Aprovecha el excedente fotovoltaico: Ideas creativas para el verano

El verano en las zonas del Penedès, Garraf, Alt Camp, Baix Llobregat y Anoia nos regala más de 15 horas de luz solar al día, convirtiendo nuestras instalaciones fotovoltaicas en auténticas centrales de producción energética.

Si tienes placas solares, seguramente habrás notado que durante los meses de junio, julio y agosto generas mucha más electricidad de la que consumes, especialmente en las horas centrales del día.

¿Qué hacer con toda esa energía limpia y gratuita? En Renovables Gran Penedès te traemos las mejores ideas para sacarle el máximo partido a tu excedente fotovoltaico.

¿Qué es el excedente fotovoltaico y por qué es mayor en verano?

El excedente fotovoltaico es la energía que tus paneles solares producen pero que no consumes instantáneamente. En verano, este excedente se dispara por varios motivos:

  • Mayor radiación solar: Los días son más largos y el sol incide con más intensidad.
  • Menor consumo doméstico: Muchas familias pasan más tiempo fuera de casa.
  • Ausencia de calefacción: El principal consumidor energético del hogar está apagado.
  • Vacaciones: Durante las escapadas veraniegas, la casa consume lo mínimo.

En una instalación típica de 4-6 kW en el Baix Llobregat o el Garraf, es habitual generar entre 40-60 kWh diarios en pleno verano, mientras que el consumo puede ser de apenas 10-15 kWh si la vivienda tiene un uso reducido.

Ideas creativas para aprovechar tu excedente solar

1. Climatiza tu piscina gratis

  • Bomba de calor para piscinas: Programa su funcionamiento durante las horas de máxima producción solar (11h-16h).
  • Depuradora solar: Ajusta los ciclos de filtrado para que coincidan con los picos de generación.
  • Sistemas de hidroterapia: Instala jets o cascadas que funcionen con energía solar.

Una piscina de 40 m³ puede mantener 28°C constantes consumiendo unos 15-20 kWh diarios, perfectamente cubiertos por tu excedente.

2. Crea tu propia «fábrica de hielo» solar

  • Programa tu congelador adicional para hacer hielo durante las horas de máxima producción.
  • Llena recipientes con agua y congélalos para tener reservas.
  • Prepara cubitos de zumos naturales o granizados caseros.
  • Congela botellas de agua que después servirán para mantener frescas las neveras portátiles.

3. Convierte tu hogar en un oasis fresco

  • Programa el sistema para enfriar la casa a 22-23°C entre las 12h y las 16h.
  • La inercia térmica mantendrá la temperatura agradable hasta la noche.
  • Cierra persianas y cortinas para conservar el fresco.
  • Ahorra hasta un 70% en climatización usando solo excedentes.

4. Carga inteligente de vehículos eléctricos

  • Carga solar directa: Sistemas que detectan el excedente y ajustan la potencia de carga.
  • Programación inteligente: Apps que sincronizan la carga con la producción.
  • V2H (Vehicle to Home): Usa la batería del coche como almacenamiento doméstico.

Un coche eléctrico medio puede almacenar 50-70 kWh, suficiente para varios días de autonomía doméstica.

5. Producción y conservación de alimentos

Deshidratador solar:

  • Deshidrata frutas y verduras de temporada para conservarlas.
  • Prepara tomates secos, hierbas aromáticas o frutas deshidratadas.
  • Un deshidratador consume 500-800W y puede funcionar 6-8 horas con excedentes.

Elaboración de conservas:

  • Aprovecha para hacer conservas caseras usando placas de inducción.
  • Prepara mermeladas, salsas de tomate o verduras en conserva.
  • Esteriliza tarros usando ollas eléctricas programables.

6. Gestión inteligente del agua caliente

  • Termo eléctrico con programador: Calienta el agua a 70-80°C durante las horas de máxima producción.
  • Instala un mezclador termostático para evitar quemaduras.
  • Tanques de inercia de 300-500 litros: Almacenan agua caliente para usar en calefacción por suelo radiante refrescante.

7. Minería verde y computación distribuida

  • Folding@home: Dona tu excedente para investigación médica.
  • SETI@home: Busca vida extraterrestre con tu energía solar.
  • Renderizado 3D: Ofrece capacidad de computación para proyectos creativos.

8. Electrodomésticos programables

  • Lavadora y lavavajillas: Prográmalos entre las 11h y las 16h.
  • Robot aspirador: Que limpie mientras produces energía.
  • Robots de cocina: Prepara platos de cocción lenta durante el día.

9. Sistemas de riego inteligente

  • Bombas de agua alimentadas por excedentes.
  • Programadores que activan el riego según la producción solar.
  • Sistemas de nebulización para refrescar terrazas y patios.

10. Crea tu propia «central de carga comunitaria»

  • Instala puntos de carga para patinetes y bicicletas eléctricas.
  • Crea una «biblioteca de baterías» cargadas con solar.
  • Organiza un sistema de intercambio de excedentes entre vecinos.

Tecnologías que optimizan el aprovechamiento

Inversores inteligentes

  • Desvían automáticamente excedentes a consumos programados.
  • Priorizan cargas según la producción disponible.
  • Se integran con sistemas domóticos.

Baterías virtuales

  • Almacenamiento virtual de excedentes.
  • Compensación diferida del consumo.
  • Gestión inteligente de la energía.

Sistemas de gestión energética (EMS)

  • Monitorizan producción y consumo en tiempo real.
  • Activan automáticamente dispositivos según excedentes.
  • Optimizan el autoconsumo hasta un 95%.

Aspectos económicos a considerar

Compensación de excedentes

  • El precio medio de compensación ronda los 0,05-0,07 €/kWh.
  • Autoconsumir vale 3-4 veces más que verter a red.
  • Cada kWh autoconsumido ahorra aproximadamente 0,20-0,25€.

Retorno de inversión

  • Sistemas de gestión de excedentes: amortización en 2-3 años.
  • Baterías físicas: 7-10 años (mejorando rápidamente).
  • Adaptación de consumos: retorno inmediato.

Recomendaciones de Renovables Gran Penedès

  • Monitoriza tu producción: Conoce tus patrones de generación y consumo.
  • Prioriza usos térmicos: Agua caliente y climatización son los más eficientes.
  • Invierte en gestión inteligente: Un buen sistema de control maximiza el aprovechamiento.
  • Piensa en el almacenamiento: Las baterías serán cada vez más rentables.
  • Combina tecnologías: Aerotermia + fotovoltaica es la combinación ganadora.

Conclusión: El verano, tu aliado energético

El excedente fotovoltaico veraniego no es un problema, sino una oportunidad de oro para maximizar tu independencia energética y reducir drásticamente tus facturas anuales. Con creatividad y las tecnologías adecuadas, puedes convertir esos kilovatios \»sobrantes\» en confort, ahorro y hasta en nuevas fuentes de ingresos.

En Renovables Gran Penedès estamos aquí para ayudarte a diseñar la solución perfecta para tu hogar. Ya sea integrando aerotermia con tu instalación fotovoltaica, añadiendo sistemas de gestión inteligente o explorando nuevas formas de almacenamiento, nuestro equipo de expertos te acompañará en cada paso hacia la autosuficiencia energética.

¿Tienes excedentes fotovoltaicos y no sabes qué hacer con ellos? ¿Quieres optimizar tu instalación para el próximo verano? Contacta con nosotros y descubre cómo convertir el sol del Penedès en tu mejor aliado energético.

#ExcedenteFotovoltaico #EnergíaSolar #AutoconsumoSolar #VeranoSostenible #RenovablesGranPenedès #EficienciaEnergética #PenedèsSolar

NECESSITES MÉS INFORMACIÓ?
CONTACTA AMB NOSALTRES!

Vacaciones de verano

Volvemos el 2 de septiembre

Para cualquier información puedes enviar un correo a: info@renovablesbgp.cat o un WhatsApp al 634 275 911