La geotermia es una de las fuentes de energía renovable con más potencial, ya que ofrece un suministro estable, independiente del clima y disponible las 24 horas del día. A diferencia de la fotovoltaica o la eólica, el calor del interior de la Tierra es inagotable a escala humana y puede garantizar una producción constante. Hasta ahora, sin embargo, esta energía solo se podía aprovechar a gran escala en zonas volcánicas o en territorios con presencia de reservas naturales de agua caliente.
Este panorama podría cambiar con los Enhanced Geothermal Systems (EGS), también conocidos como sistemas geotérmicos mejorados. Esta tecnología emergente permitiría aprovechar el calor subterráneo en prácticamente cualquier punto del planeta, multiplicando así el potencial de esta renovable.
Cómo funcionan los sistemas geotérmicos mejorados
Los EGS consisten en aprovechar rocas secas y calientes situadas a profundidades que pueden alcanzar los 10.000 metros. A través de perforaciones profundas se crean fracturas controladas dentro de la roca, donde se inyecta agua fría que circula por los microcanales formados artificialmente. Durante este recorrido, el agua se calienta hasta alcanzar temperaturas de más de 150 o 200 °C, y posteriormente se recupera en la superficie en forma de vapor o agua caliente. Este fluido se utiliza para mover turbinas y generar electricidad, o bien para suministrar calor a redes de calefacción urbana y a procesos industriales.
El proceso es complejo y requiere tecnologías de perforación avanzadas, pero el resultado es una fuente de energía constante y renovable, con un factor de capacidad que puede superar el 90 % y una duración de funcionamiento de los pozos que, si se gestionan correctamente, puede alargarse entre veinte y treinta años.
A qué público va destinado
Hay que dejar claro que los EGS no están pensados para particulares. Se trata de una tecnología orientada a gobiernos y grandes empresas energéticas que buscan fuentes renovables masivas y estables para la red eléctrica. También tienen un gran interés para las ciudades que quieren implementar redes de district heating, capaces de llevar calefacción renovable a miles de hogares, y para industrias intensivas en energía térmica, como la alimentación, la química o el sector textil.
Además, inversores y centros de investigación ven en esta tecnología una oportunidad estratégica para sustituir progresivamente los combustibles fósiles con una alternativa renovable y constante.
La geotermia a escala doméstica
Aunque los sistemas geotérmicos mejorados son proyectos a gran escala, su desarrollo tiene un impacto directo en la percepción de la geotermia como fuente de energía limpia y de futuro. La investigación en este campo refuerza el mensaje de que el calor de la Tierra es un recurso fiable y sostenible, capaz de competir con las fuentes convencionales.
A escala doméstica, la geotermia ya es una realidad a través de sondas verticales u horizontales de baja profundidad. Estas instalaciones permiten extraer energía del subsuelo y utilizarla para climatizar viviendas con un consumo muy eficiente y con un ahorro notable en la factura energética. En Renovables Gran Penedès trabajamos activamente en este ámbito y en nuestro videoblog mostramos el proceso completo de instalación de una geotermia doméstica, desde la perforación inicial hasta la puesta en marcha.
Conclusiones
Los sistemas geotérmicos mejorados son la nueva frontera de esta tecnología y podrían convertirse en una de las renovables más potentes y globales, capaces de funcionar en cualquier lugar con disponibilidad de roca caliente. Aunque sus costes actuales son elevados y su implantación está pensada para grandes proyectos gubernamentales e industriales, refuerzan el mensaje de que la geotermia es una de las renovables más sólidas y limpias.
Mientras tanto, a escala doméstica, la geotermia ya es una solución viable y eficiente que contribuye a hacer viviendas más sostenibles y a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
👉 Descubre el proceso de instalación de una geotermia doméstica en nuestro videoblog