Suelo radiante refrescante con aerotermia: Una solución eficiente y sostenible para el confort térmico

En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias, el suelo radiante refrescante con aerotermia se ha consolidado como una de las soluciones más innovadoras y eficientes para el control del clima interior. Este sistema combina tecnología avanzada con un enfoque ecológico, ofreciendo tanto calefacción como refrigeración a través de una instalación integrada en el suelo. En este artículo, exploraremos las características técnicas, los beneficios, los consumos asociados y los tipos de clientes que pueden beneficiarse de esta solución.

¿Qué es el suelo radiante refrescante con aerotermia?

El suelo radiante refrescante es un sistema de climatización que utiliza agua fría o caliente circulando por tuberías instaladas bajo el pavimento para regular la temperatura ambiente. Cuando se combina con una bomba de calor aerotérmica , este sistema aprovecha la energía térmica del aire exterior para calentar o enfriar el agua que circula por el circuito, optimizando así el rendimiento energético.

Este sistema es especialmente relevante en zonas como el Alt y Baix Penedès, Garraf, Anoia, Alt Camp o Baix Llobregat, donde las temperaturas pueden variar significativamente entre verano e invierno. La capacidad de proporcionar tanto calefacción como refrigeración lo convierte en una solución versátil y adaptable.

Características técnicas clave

•⁠ ⁠Tecnología aerotérmica: La bomba de calor aerotérmica extrae energía del aire exterior, incluso en condiciones de bajas temperaturas, y la utiliza para calentar o enfriar el agua que circula por el suelo radiante.

•⁠ ⁠Instalación subterránea: Las tuberías de polietileno reticulado (PEX) están diseñadas para soportar altas presiones y temperaturas, garantizando una larga vida útil del sistema.

•⁠ ⁠Control inteligente: Los sistemas modernos incluyen termostatos programables y aplicaciones móviles que permiten ajustar la temperatura de cada estancia de forma independiente, maximizando el confort y reduciendo el consumo energético.

•⁠ ⁠Compatibilidad con energías renovables: El suelo radiante refrescante puede integrarse con otras fuentes de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, para reducir aún más la huella de carbono.

¿A qué tipo de clientes está dirigido?

El suelo radiante refrescante con aerotermia es ideal para:

1.⁠ ⁠Viviendas unifamiliares y chalets: Proporciona un confort uniforme en todas las estancias, eliminando corrientes de aire y puntos fríos o calientes.

2.⁠ ⁠Edificios residenciales y comerciales: Es una opción popular para promotores que buscan certificaciones de eficiencia energética, como la etiqueta A+.

3.⁠ ⁠Rehabilitaciones y reformas: Aunque es más común en construcciones nuevas, también puede adaptarse a edificios existentes con ciertas modificaciones.

4.⁠ ⁠Clientes comprometidos con la sostenibilidad: Aquellos que priorizan la reducción de emisiones de CO₂ y buscan alternativas a los sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles.

Prestaciones y ventajas del sistema

•⁠ ⁠Confort óptimo: El calor o el frío se distribuyen de manera homogénea desde el suelo hacia el resto de la estancia, evitando las molestias asociadas a sistemas de aire forzado.

•⁠ ⁠Eficiencia energética: La aerotermia tiene un coeficiente de rendimiento (COP) superior a 3, lo que significa que por cada kWh de electricidad consumido, genera más de 3 kWh de energía térmica.

•⁠ ⁠Bajo mantenimiento: Al no tener componentes móviles en el circuito del suelo, el sistema requiere menos intervenciones que otros métodos de climatización.

•⁠ ⁠Silencioso: La ausencia de ventiladores o compresores en las estancias hace que el funcionamiento sea prácticamente inaudible.

•⁠ ⁠Durabilidad: Las tuberías tienen una vida útil de más de 50 años, lo que garantiza una inversión a largo plazo.

Consumos y ahorros esperados

El consumo energético del suelo radiante refrescante con aerotermia depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda, el nivel de aislamiento térmico y las condiciones climáticas locales. Sin embargo, en comparación con sistemas tradicionales, los ahorros pueden ser significativos:

•⁠ ⁠Calefacción: Se estima que el consumo energético es hasta un 40% inferior al de calderas de gasoil o eléctricas.

•⁠ ⁠Refrigeración: En modo refrescante, el sistema consume un 30% menos que los aires acondicionados convencionales.

Además, al ser compatible con tarifas eléctricas nocturnas o discriminación horaria, los usuarios pueden optimizar aún más sus costes operativos.

Ventajas adicionales

1.⁠ ⁠Reducción de emisiones de CO₂: Al utilizar energía renovable del aire exterior, el sistema contribuye a la lucha contra el cambio climático.

2.⁠ ⁠Mejora de la calidad del aire: Al no recircular aire, se reduce la acumulación de polvo, ácaros y otros alérgenos.

3.⁠ ⁠Incremento del valor de la propiedad: Las viviendas equipadas con sistemas de alta eficiencia energética suelen tener mayor valor en el mercado inmobiliario.

4.⁠ ⁠Subvenciones y ayudas públicas: Existen programas de incentivos, como el Plan de Rehabilitación Energética de Viviendas (PERTE), que pueden cubrir parte de la inversión inicial.

Conclusión

El suelo radiante refrescante con aerotermia representa una solución integral para quienes buscan confort, eficiencia y sostenibilidad en su hogar o negocio. Sus características técnicas avanzadas, junto con los importantes beneficios económicos y medioambientales, lo convierten en una opción líder en el sector de las energías renovables. Si estás considerando una inversión a largo plazo que combine innovación y responsabilidad ambiental, este sistema es sin duda una de las mejores alternativas disponibles.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar esta tecnología en tu proyecto? No dudes en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.

NECESSITES MÉS INFORMACIÓ?
CONTACTA AMB NOSALTRES!